Acuerdo de 26 de diciembre de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la I Estrategia Andaluza de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la PYME 2030

imageBoletín Oficial de la Junta de Andalucía Normativa Consolidada

Datos de la publicación donde se genera esta versión:

BOJA núm. 1 de 2/1/2025

https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/1/index.html

Procedencia: Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Versión: 3/1/2025

Tipo de versión: INICIAL

Vigencia: 3/1/2025

Los avances tecnológicos de los últimos años requieren de un fuerte compromiso institucional para fortalecer su impulso y promover el progreso económico y social, haciendo de la transición hacia una Economía Digital una necesidad ineludible. En este sentido, la Junta de Andalucía asume el compromiso de convertir estos avances tecnológicos en motores de creación de oportunidades y fortalecimiento empresarial. Esta transformación no solo representa una oportunidad para reconfigurar el modelo económico haciéndolo más resiliente, sino también para integrar y coordinar a todos los actores necesarios en este proceso.

El creciente y determinante papel que las tecnologías digitales han adquirido en el crecimiento económico y el bienestar social, así como la revolución tecnológica que se está produciendo, hacen que el emprendimiento digital y la transformación digital de las pymes sean, además de imprescindibles para el desarrollo económico y sostenible de una región, iniciativas que se complementan y refuerzan. Ambas, combinadas y potenciadas adecuadamente, pueden transformar a Andalucía e impulsar enormemente su economía.

Por un lado, un factor clave para aumentar la contribución digital en la economía andaluza será la apuesta por la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, debido a su fuerte peso e influencia sobre el tejido empresarial andaluz (suponen un 99,7% del mismo) y destacando especialmente las micropymes. Por otro lado, desde la perspectiva del desarrollo de la economía digital, la capacidad emprendedora ocupa un papel determinante; en concreto, cobran especial relevancia las iniciativas de emprendimiento digital. De esta forma, puede convertirse en uno de los principales tractores de la digitalización del tejido empresarial, con gran impacto y efecto arrastre en crecimiento e inversiones, así como en tecnificación de sectores estratégicos.

Las tecnologías emergentes, la disponibilidad casi universal de conexión y los nuevos modelos de trabajo, vida, consumo y comercio, han llevado a las empresas y la ciudadanía a un entorno de vertiginoso cambio que requiere de adaptaciones continuas y crecientes en el tiempo. En Andalucía es necesario disponer de una hoja de ruta que permita avanzar en los próximos años, de forma alineada con los marcos europeo y nacional, en el desarrollo del emprendimiento digital y la transformación digital de las pymes andaluzas, uno de los ejes prioritarios de actuación del Gobierno andaluz como pilar estratégico para impulsar el desarrollo de la economía digital.

Por ello, la I Estrategia Andaluza de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la PYME 2030 se concibe como una respuesta integral que reconoce la importancia de fortalecer y estructurar el ecosistema de emprendimiento y empresarial como un componente fundamental para la consolidación de una economía y sociedad digital sólidas e igualitarias. Se presenta como la apuesta para apoyar a empresas e iniciativas emprendedoras en este contexto, reconociendo la necesidad de coordinar esfuerzos entre el sector público, el sector privado y otros actores relevantes para promover y asegurar el desarrollo económico en la era digital.

El artículo 1.s) del Decreto 152/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, establece que le corresponde a esta la competencia relativa a la planificación, impulso y coordinación de los programas relacionados con el desarrollo de las competencias digitales, la transformación digital y la incorporación de las empresas a la economía digital y el emprendimiento digital.

Por su parte, la Ley 3/2020, de 28 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2021, mediante su disposición adicional vigesimosegunda, creó la Agencia Digital de Andalucía, como agencia administrativa de las previstas en el artículo 65 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, y sus Estatutos fueron aprobados por el Decreto 128/2021, de 30 de marzo. Está adscrita a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, a través de la persona titular de la Consejería, en virtud del artículo 2.4.c) del Decreto 152/2022, de 9 de agosto.

Mediante Acuerdo de 4 de julio de 2023, el Consejo de Gobierno aprobó la formulación de la I Estrategia Andaluza de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la PYME 2030 (en adelante la Estrategia), estableciendo los fines y el contenido mínimo de esta, así como su proceso de elaboración y aprobación.

El proceso de elaboración de la Estrategia ha seguido los siguientes pasos:

La Estrategia impulsada por la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, a través de la Agencia Digital de Andalucía, se posiciona como el pilar esencial para orientar y respaldar las diversas iniciativas que confluyen alrededor de los ámbitos del emprendimiento digital y la transformación digital en la Comunidad Autónoma. Su propósito central radica en abordar de manera integral las demandas del sistema, procurando satisfacer las necesidades de la totalidad de agentes de este ecosistema y se conforma una hoja de ruta compartida para impulsar y fortalecer el progreso económico digital de Andalucía.

En este sentido, se articula en torno a cuatro objetivos estratégicos destinados a fortalecer las competencias digitales y los recursos disponibles, impulsar la transformación digital de la economía y el territorio, así como fomentar la vocación y las oportunidades en el emprendimiento digital.

En su virtud, a propuesta del Consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, de conformidad con lo establecido en el artículo 27.12 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y previa deliberación del Consejo de Gobierno, en su reunión del día 26 de diciembre de 2024, se adopta el siguiente

ACUERDO

Primero. Aprobación de la I Estrategia Andaluza de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la Pyme 2030.

1. Se aprueba la I Estrategia Andaluza de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la PYME 2030.

2. El texto de la Estrategia estará disponible en el Portal de la Junta de Andalucía, en la sección de transparencia relativa a planes y programas, a la que se puede acceder a través del siguiente enlace:

https://juntadeandalucia.es/organismos/transparencia/planificacion-evaluacion-estadistica/planes.html

Segundo. Disponibilidad de créditos.

El desarrollo de la Estrategia y la programación temporal de sus actuaciones estarán limitadas por las disponibilidades presupuestarias existentes.

Tercero. Desarrollo y ejecución.

Se faculta a la Dirección Gerencia de la Agencia Digital de Andalucía para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución del presente acuerdo, y para realizar las contrataciones y encargos que permitan el desarrollo y ejecución de la Estrategia.

Cuarto. Efectos.

El presente acuerdo surtirá efectos el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Análisis jurídico

Anterior:

NORMA QUE AFECTA A

  • Acuerdo Presidencia 4 Jul. 2023 CA Andalucía (formulación de la I Estrategia Andaluza de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la PYME 2030)

    Véase el Acuerdo de 26 de diciembre de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la I Estrategia Andaluza de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la PYME 2030 («B.O.J.A.» 2 enero 2025).

Este documento no tiene validez jurídica